Procedimiento totalmente seguro para la salud de la madre y del bebé.
Te brindamos toda la informacion que necesites de forma totalmente gratuita.
Nuestros mejores profesionales os darán una cálida atención y os haremos sentir como en casa.
Procedimiento totalmente seguro para la salud de la madre y del bebé.
Te brindamos toda la informacion que necesites de forma totalmente gratuita.
Nuestros mejores profesionales os darán una cálida atención y os haremos sentir como en casa.
La ecografía o ultrasonido es aquel tipo de imagen conseguida a través de ondas sonoras de alta frecuencia. Gracias a esto se consigue observar órganos y estructuras del interior de nuestro cuerpo.
El transductor (instrumento pequeño que emite ondas de ultrasonidos) emite ondas sonoras de alta frecuencia hacia el área de estudio (órganos como el corazón, pulmón, riñón, vientre de una embarazada, etc.) donde se recibe su eco. A su vez el transductor recibe este eco y el ordenador convierte estos datos en una imagen que aparece en la pantalla.
En el mundo de la medicina es utilizado para ver órganos como el corazón, vasos sanguíneos, riñones, hígado, etc. Además durante el embarazo, los ginecólogos utilizan esta técnica para observar al feto. Es importantísimo resaltar que una ecografía no daña a la madre ni al bebé ya que no existe radiación (en comparación con una radiografía).
A lo largo del tiempo esta técnica se ha mejorado sustancialmente. Hoy en día disponemos de ecografías 5D. Esta técnica consistente en un ultrasonido que es capaz de captar imágenes con una calidad excelente. Esto se traduce en unos detalles más reales en la cara y cuerpo del bebé. Gracias a este método las mamás y papás podrán conocer a su bebé mucho antes del nacimiento.
La ecografía 5D es capaz de darnos una imagen de una calidad tan alta que podemos apreciar detalles como rasgos del rostro y contorno del cuerpo.
En el ámbito médico esta ecografía 5D permite a los especialistas detectar alguna anomalía, problemas, etc.
La ecografía 4D es un método que permite obtener una imagen del feto mostrándonos en tiempo real lo que sucede en el interior del útero de la madre. Debemos tener en cuenta que no se trata de una herramienta de diagnóstico por definición. Es una técnica que gracias a los avances en tecnología médica se pueden detectar anomalías o deformaciones en el bebé.
La ecografía en 4D es un método de diagnóstico que nos permite capturar el feto en 3 dimensiones pero mostrándonos en tiempo real lo que sucede. Es decir, gracias a este método podemos ver con claridad rasgos físicos del bebé. Es por tanto excelente técnica para comprobar si hay malformación. Además se permite comprobar si el corazón funciona correctamente o si el feto sufriera alguna enfermedad cardíaca congénita.
Recomendamos al igual que en 4D que los mejores resultados se obtienen entre las semanas 24 y 30. Los expertos recomiendan la semana 26.
En caso de que tu médico lo recomiende lo mejor es esperar a la semana 9.
No obstante al igual que en la 4D, reflejamos lo que se aprecia entre etapas si optaras por hacerte una ecografía 5D
Debemos partir de la base que los ultrasonidos no son dañinos ni suponen ningún riesgo para la salud ni del bebé ni de la madre. Se pueden realizar las ecografías que hagan falta. No obstante el límite útil se sitúa entre las semanas 32 y 38 de embarazo. Aquí el feto se observará no muy distinto a la de las semanas 26-31. El lanugo que es la capa que envuelve el feto desaparece. Todos los órganos están formado excepto los pulmones. Los huesos son flexibles para facilitar el parto. En esta fase del embarazo también es capaz de abrir y cerrar los ojos.
Desde aquí no recomendamos esperar o hacerse una ecografía 5D en esta fase del embarazo ya que el feto al ser más grande no puede moverse con la misma soltura. Si tuviera la mano, pie o cordón delante de la cara no podrá realizarse el procedimiento correctamente.
Debemos recordar que esta técnica no es cara pero tampoco barata, por tanto recomendamos hacer la ecografía 5D entre las semanas 26 y 31 para evitar los problemas anteriormente mencionados.
Como hemos dicho anteriormente los ultrasonidos no son dañinos ni suponen ningún riesgo para la salud ni del bebé ni de la madre. Se pueden realizar las ecografías que hagan falta. Por tanto si son mellizos o incluso gemelos, lo ideal es esperar a la semana 24 y 26. Esperar más supone que los fetos tengan menos espacio y sea más complicado tener con detalle todos los aspectos anteriormente mencionados.
En absoluto, debemos recordar que esta técnica es a través de ultrasonidos con lo cual el color del feto no afecta en su calidad. Es decir, un feto de origen africano por ejemplo no va a salir deformado en la ecografía.